Last Updated on marzo 2, 2023 by Silvia Roldan and Ernests Embutnieks
Estos dos lápices poseen numerosas diferencias en su diseño: el Apple Pencil 1 es circular, mientras que el Apple Pencil 2 cuenta con un borde plano, lo que hace que se parezca más a un lápiz de madera. Por otra parte, la disponibilidad de tapas magnéticas que ayudan a la carga inalámbrica y el almacenamiento flexible coloca al sucesor (Apple Pencil de segunda generación) en una lista separada de su predecesor.
Los usuarios de iPads suelen encontrarse con la duda de si deberían decantarse por un Apple Pencil 1 o un Apple Pencil 2. No cabe duda de que ambos lápices poseen unas cualidades de construcción excepcionales. De hecho, se encuentran entre las mejores opciones disponibles, especialmente para la realización de dibujos y la toma de notas de forma digital, lo que provoca que los usuarios se encuentren en un dilema en el momento de decidirse entre un modelo y otro.
Por ello, la pregunta es: ¿cuál sería la mejor opción, el Apple Pencil lanzado en 2015 (y que aún se encuentra disponible) o el Apple Pencil 2, que salió en 2018? Afortunadamente, entre uno y otro existen una serie de elementos que hacen que sean fácilmente distinguibles. Para poder tomar la decisión correcta para ti, sigue leyendo y descubre las principales diferencias entre los dos stylus de Apple.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: diferencias principales
Las diferencias clave entre estos dos lápices son la compatibilidad, los gestos adicionales (doble pulsación, sensible al tacto), que solo está disponible para el lápiz de 2ª generación, y que te permite cambiar entre el borrado y tu herramienta de dibujo con una doble pulsación con el lápiz, ayudando con ello a la productividad, y otra diferencia importante: la carga. Para cargar el lápiz de 1ª generación es necesario enchufarlo en el iPad, mientras que el lápiz de 2ª generación se carga mediante un acople magnético a tu iPad. Puede que parezca que no se trata de una gran ventaja, pero si estás cargando tu iPad, no puedes cargar tu Apple Pencil en el puerto USB al mismo tiempo. Se trata de una pequeña diferencia, pero en nuestra opinión puede marcar la diferencia. Por otro lado está, por supuesto, el diseño. Para nosotros, el lápiz de segunda generación es más ergonómico y se adapta mejor a la mano. Ambos lápices están equipados con detección automática de la palma de la mano.
Apple Pencil 2 y 1: diseño
Empecemos por comprobar hasta qué punto se diferencian estos dos Apple Pencil cuando ponemos sus respectivos diseños a prueba. Con un grosor de 8,9 mm, ambos lápices tienen un aspecto bastante similar; sin embargo, el stylus de segunda generación presenta un borde en forma de bandera mientras que en el primero es circular.
El Apple Pencil de primera generación cuenta un acabado de plástico brillante. Por el contrario, el Apple Pencil 2 tiene un aspecto y un tacto más parecido al de un lápiz de madera gracias al acabado mate en toda su estructura.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: ergonomía
El Apple Pencil 2, que ofrece un diseño de borde plano, resuelve directamente el problema de la inclinación del lápiz del que se quejaban algunos usuarios del Apple Pencil de primera generación. Salvo este detalle, ambos figuran entre los stylus con mejor ergonomía.
Con un peso de 20,7 g y un diámetro de 8,9 mm, tendrás una excelente experiencia utilizando cualquiera de los lápices, incluso durante largos periodos. Su construcción general está tan bien ejecutada, desde el agarre hasta el grosor, que la sensación de usar el Apple Pencil y el Apple Pencil 2 es prácticamente la misma que cuando utilizamos un lápiz normal.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: la punta
La punta de ambos Apple Pencil es indistinguible en muchos aspectos, puesto que tanto en el caso del Apple Pencil 1 como en el del Apple Pencil 2, la punta es bastante dura. En general, se puede asegurar que cualquiera de los dos lápices toca con firmeza la pantalla del iPad. La solidez de la punta es también indicador de su naturaleza duradera.
Sin embargo, Apple Pencil de primera generación se distingue de los de segunda por un elemento interesante, incluso cuando tenemos en cuenta la «punta». El Apple Pencil 1 incluye una punta de repuesto dentro de la caja, mientras que en el caso del Apple Pencil 2 no ocurre lo mismo. Aunque podamos conseguir una caja con cuatro reemplazos por unos 20 dólares, este movimiento de Apple resulta ciertamente desafortunado.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: almacenamiento
El almacenamiento es una sección en la que el Apple Pencil de segunda generación parece tener una ventaja en comparación con su predecesor. A parte del hecho de que el Apple Pencil 2 se acopla magnéticamente al iPad Pro, su solución de almacenamiento hace que sea obvio encontrarlo más atractivo. El Apple Pencil 1, por su parte, no cuenta con almacenamiento, al menos desde el punto de vista oficial.
Empleamos el término “oficial” porque sí que existen fundas en las que podemos guardar el Apple Pencil de primera generación. Por otra parte, existen fundas para el iPad que permiten a los usuarios guardar sus stylus. Aunque no son oficiales de Apple, no deja de ser una solución de almacenamiento.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: sensibilidad a la presión y a la inclinación
A modo de aclaración para quienes no estén al tanto, el término “sensibilidad a la presión” se refiere al grado en el que un lápiz óptico es capaz de responder a la presión que se le aplica. En palabras sencillas, es la capacidad de cualquier lápiz óptico para ajustar el grosor de las líneas que se dibujan en función de la fuerza que se le aplique.
La sensibilidad a la inclinación, por su parte, se refiere a la capacidad de un stylus de percibir el ángulo sobre la superficie sobre la que se presiona. En resumen, es el dominio de la determinación de los ángulos de inclinación. Ahora que conoces la diferencia entre los conceptos de presión y sensibilidad a la inclinación, veamos si estos son factores que difieran en el Apple Pencil 1 y el Apple Pencil 2.
Independientemente de si lo que quieres es explotar tus habilidades artísticas o de si quieres dibujar cualquier cosa en el día a día, ambos lápices te ayudarán de todas las maneras posibles. En lo que se refiere a cifras, somos conscientes del hecho de que Apple no cree en proporcionarlas al público, y esto no cambia en cuanto a sus lápices.
Sin embargo, si tuviéramos que adivinar los valores de sensibilidad a la presión del Apple Pencil 1 y del Apple Pencil 2 teniendo en cuenta el rendimiento que ofrecen, podríamos asegurar que son tan buenos como los otros lápices ópticos premium disponibles en la actualidad. No en vano, la mayoría de artistas digitales profesionales de la actualidad tienen una opinión similar.
Al igual que la sensibilidad a la presión, la sensibilidad a la inclinación es impecable tanto en el caso de los lápices de primera como de la segunda generación de Apple Pencils. Insistimos en que desconocemos los números, pero ninguno de los dos se queda corto a la hora de ofrecer un rendimiento de gama premium.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: la doble pulsación
Entre los detalles que marcan el cambio de generación entre los Apple Pencils destaca el soporte para el movimiento y los cambios rápidos. El Apple Pencil 2 cuenta con la funcionalidad de doble pulsación, una característica que no encontrarás en el Apple Pencil original. Con ella, los usuarios tienen la posibilidad de cambiar entre diferentes herramientas con simplemente pulsar el lápiz dos veces.
Esta función se puede emplear en numerosas situaciones, desde la toma de notas al uso de software como Adobe Photoshop, entre otros muchos casos. También se puede utilizar la función de doble pulsación en programas de edición de audio, así como para conectar una serie de acciones. Las posibilidades son infinitas, aunque siguen quedando restringidas únicamente para los usuarios del Apple Pencil de segunda generación.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: carga
El factor de almacenamiento refleja, en cierta medida, que el Apple Pencil 2 supera al Apple Pencil de primera generación en el aspecto de la carga. La naturaleza magnética de la que hemos hablado en la sección anterior no solo ofrece un almacenamiento para el lápiz, sino que también permite la carga inalámbrica. Esto se traduce en que el Apple Pencil 2, al ayudar al usuario a tenerlo a mano y al disminuir la fricción, logra una mejor posición en el contexto de usabilidad.
En cuanto al Apple Pencil original, la historia no es tan positiva. Con el stylus de primera generación solo se puede emplear la forma tradicional de carga. Si somos sinceros, esto es suficiente siempre que seas diligente en conectarlo de forma regular, pero puede ser realmente molesto en lo demás. Por suerte, la carga es lo suficientemente rápida como para contrarrestar un poco los demás inconvenientes.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: batería
Hablar del rendimiento de la batería y de los aspectos relacionados en detalle no es algo habitual en Apple; de hecho, fue sorprendente que mencionaran que el Apple Pencil 1 duraría al menos 12 horas de uso. Tras haberlo puesto a prueba en numerosas ocasiones, cabe mencionar que, en efecto, este dispositivo logra mantener su carga durante ese tiempo.
Lo mismo ocurre con el Apple Pencil de segunda generación: una vez cargado por completo, no tuve ningún problema para usarlo durante sesiones prolongadas de dibujo y toma de notas. Apple se merece una muestra de agradecimiento por ser capaz de mantener buenos rasgos en común entre dos stylus que difieren bastante entre sí.
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: compatibilidad
El Apple Pencil 1 es compatible con los siguientes modelos de iPad/iPad Pro/iPad Mini/iPad Air:
Modelos | Fecha de lanzamiento | Apple Pencil 1 Compatibilidad: |
iPad Pro 9.7 pulgadas (1st gen) | Nov 11, 2015 | ✓ |
iPad Pro 12.9 pulgadas (1st gen) | Nov 11, 2015 | ✓ |
iPad Pro 10.5 pulgadas (2nd gen) | Jun 13, 2017 | ✓ |
iPad Pro 12.9 pulgadas (2nd gen) | Jun 13, 2017 | ✓ |
iPad (6th gen) | Mar 27, 2018 | ✓ |
iPad Air (3rd gen) | Mar 18, 2019 | ✓ |
iPad Mini (5th gen) | Mar 18, 2019 | ✓ |
iPad (7th gen) | Sep 25, 2019 | ✓ |
iPad (8th gen) | Sep 15, 2020 | ✓ |
iPad (9th gen) | Sep 14, 2021 | ✓ |
iPad (10th gen) | Oct 26, 2022 | ✓ |
El Apple Pencil 2 es compatible con los siguientes modelos de iPad/iPad Pro/iPad Mini/iPad Air:
Modelos | Fecha de lanzamiento | Apple Pencil 2 Compatibilidad: |
iPad Pro 11 pulgadas (1st gen) | Nov 7, 2018 | ✓ |
iPad Pro 12.9 pulgadas (3rd gen) | Nov 7, 2018 | ✓ |
iPad Pro 11 pulgadas (2nd gen) | Mar 25, 2020 | ✓ |
iPad Pro 12.9 pulgadas (4th gen) | Mar 25, 2020 | ✓ |
iPad Pro 11 pulgadas (3rd gen) | May 24, 2021 | ✓ |
iPad Pro 12.9 pulgadas (5th gen) | May 24, 2021 | ✓ |
iPad Air (4th gen) | Oct 23, 2020 | ✓ |
iPad Air (5th gen) | Mar 18, 2022 | ✓ |
iPad Mini (6th gen) | Sep 24, 2021 | ✓ |
iPad Pro 11 pulgadas (4th gen) | Oct 26, 2022 | ✓ |
iPad Pro 12.9 pulgadas (6th gen) | Oct 26, 2022 | ✓ |
Apple Pencil 1 y Apple Pencil 2: precios
Ahora que hemos analizado ya una serie de factores que hacen que el Apple Pencil de primera generación y el Apple Pencil de segunda generación se sitúen en dos lugares totalmente diferentes, veamos cuáles son las diferencias con respecto al terreno económico.
El salto generacional se determinó con el lanzamiento el Apple Pencil 2. De hecho, anticipar que este salto vendría acompañado de una subida de precio era bastante evidente. El Apple Pencil original cuesta 99 dólares. En el caso de su sucesor, esta cifra experimenta un incremento del 30 % ya que el Apple Pencil de segunda generación está disponible por 129 dólares.
¿Cómo sé si el Apple Pencil está cargando o no?
Apple Pencil 1:
Para cargar tu Apple Pencil 1, todo lo que tienes que hacer es conectarlo directamente al conector Lightning de tu tableta. También puedes utilizar el adaptador de carga del Apple Pencil que viene dentro de la caja. Una vez que enchufes las conexiones, la carga debería iniciarse de inmediato; sin embargo, puedes confirmarlo siguiendo los pasos a continuación, que también te ayudarán a comprobar si el Apple Pencil está completamente cargado.
- Paso 1: conecta el cable Lightning al Apple Pencil en tu iPad
- Paso 2: ve a los Ajustes
- Paso 3: desplázate hacia abajo y selecciona la opción “Apple Pencil”
- Paso 4: busca el icono de la batería. Cuando está en color verde con el símbolo de un rayo, indica que se encuentra en modo de carga, mientras que si se mantiene en gris, quiere decir que no se está cargando.
Apple Pencil 2:
En cuanto conectas el Apple Pencil de segunda generación a tu iPad, el estado de carga se muestra en la pantalla durante un momento. Para comprobar cuánta carga le queda a tu Apple Pencil o si está completamente cargado, solo tienes que consultar la función “visualización Hoy” de tu iPad. Hacerlo es bastante sencillo: solo tienes que deslizar el dedo desde el extremo izquierdo hacia la derecha en la pantalla de inicio o en la pantalla de bloqueo.
Preguntas frecuentes
¿Qué Apple Pencil funciona con Procreate?
La aplicación Procreate es compatible con ambas generaciones de Apple Pencils (1ª y 2ª generación). Si tu lápiz está emparejado con tu iPad no deberías tener ningún problema para usarlo con la aplicación, y no será necesario realizar ningún paso adicional.
¿Qué tabletas son compatibles con el Apple Pencil?
El Apple Pencil funciona únicamente con los iPad. Su diseño requiere de un conjunto especial de hardware que no se conectará de otra manera. Si estás buscando un lápiz que funcione con todos los iPads y otras tabletas, te sugerimos que busques algún lápiz alternativo.
¿Puedo utilizar el Apple Pencil con el iPhone?
Como ya se ha mencionado, los Apple Pencils están diseñados para funcionar con conjuntos de hardware específicos que se encuentran en los iPads. Dicho esto, no es posible utilizar un Apple Pencil con ningún modelo de iPhone que esté disponible hasta la fecha ni con ningún otro smartphone.
¿Funcionará un stylus de Samsung en un iPad?
No, el S Pen de Samsung no funciona con ningún iPad, ya que se trata de una tecnología de Samsung. Tu iPad (iPad Pro, iPad Air, iPad Mini) no logrará reconocer el dispositivo.
Conclusión: ¿debería comprarme el Apple Pen de primera o de segunda generación?
En nuestra opinión objetiva, ambos son muy similares y finalmente todo se reduce a la compatibilidad, pero nosotros recomendaríamos adquirir el Pen de 2ª generación por razones de compatibilidad, ya que en caso de que cambies tu iPad a una versión más reciente, tendrás más posibilidades de que sea compatible con el nuevo dispositivo.
Por otro lado, no se puede obviar que la carga es mejor y la función de doble pulsación también resulta muy útil. Además, en un análisis comparativo, el lápiz de la segunda generación se ajusta mucho mejor desde el punto de vista ergonómico.
Artículos relacionados:
Los mejores teclados para tabletas
Comparativa de los iPad por tamaño